Lo primero de todo agradecer a todos los que os habéis suscrito en las últimas semanas a mi newsletter, pensaba que la leerían únicamente mi mujer y mi hijo (mi hija aún no sabe), y ya sois cientos los lectores que me seguís. MIL GRACIAS a todos.
Habéis conseguido con vuestro empuje que Scalable se fije en este humilde medio de divulgación y formación financiera. Y como en la vida hay que ser agradecido, y hacer el bien en la medida de nuestras posibilidades, lo recaudado por pulsar y ver el banner de nuestro socio, irá íntegramente a la fundación Josep Carreras que financia distintas líneas de investigación en relación a la leucemia y otras enfermedades hematológicas.
Aquí os dejo el banner de Scalable, un broker que cuenta con unas comisiones super competitivas y en el que es muy sencillo abrirse una cuenta. Pulsad para conocer más de la aplicación y ayudar a financiar a los enfermos hematológicos:
Después de hablar de la acción que lo tiene todo, diversificación y rendimiento (BRK.B), hoy vamos a tratar otra serie de acciones destacadas por su crecimiento sostenido y sostenible en los repartos de dividendos.
¿Qué son los aristócratas del dividendo?
Las compañías denominadas aristócratas del dividendo son empresas del S&P 500 que pagan e incrementan cada año su dividendo sin interrupción a lo largo de más de 25 años. Tengamos en cuenta que ninguna compañía está obligada a repartir dividendo entre sus accionistas. Y en caso de hacerlo, no tiene por qué hacerse habitualmente ni a lo largo del tiempo.
En realidad existen una serie de requisitos para que una compañía pase directamente a ser considerada aristócrata del dividendo, concretamente cuatro requisitos:
Haber aumentado su dividendo durante mínimo 25 años consecutivos.
Formar parte del índice S&P 500.
Tener una capitalización bursátil mínima de 3.000 millones de dólares.
Tener un volumen medio diario de negociación de al menos 5 millones de dólares.
Hay varios índices interesantes al respecto, pero el principal es el S&P 500 Dividend Aristocrat que lo creó en 2005 Standard and Poors y que se comporta mejor que el propio S&P 500 cuando las cosas no van bien. Durante los últimos 18 años, el índice Dividend Aristocrat superó al S&P 500 en casi 1 punto porcentual sobre una base anualizada. Aunque ambos índices proporcionaron rendimientos sólidos, no hubiera esperado que el índice Dividend Aristocrat tuviera un rendimiento superior dada su falta de empresas tecnológicas orientadas al crecimiento, el tipo de empresas emergentes que han estado de moda en los últimos años.
¿Por qué invertir en aristócratas del dividendo?
Cuando los mercados van mal, como el pasado 2022, el índice S&P cayó más del 20%. En este mismo marco temporal, el índice de los aristócratas creció un 3%, a lo que tenemos que sumar el dividendo que da cada cuatrimestre (2.5% anual). Mentalmente ayuda mucho el saber que cada cuatro meses, aunque llueva mucho en los mercados, el dividendo llegará. Hay que aprovechar estos ingresos extras para que en los momentos bajos del mercado, no pensemos muchos y decidamos comprar más!! Y es que hay que tener valor cuando el resto está temeroso. Y ser muy cauto cuando el resto peca de sobreoptimismo. Esto no lo apliqué cuando decidir caer en la trampa del BTC ( a través de un ETF) cuando estaba en 50.000 euros. Me dejé llevar….y lo pagué caro. Aunque no demasiado, pues como siempre tenemos que estar diversificados, el capital que dediqué al Bitcoin no sobrepasó el 1% de mi patrimonio. El proceso de inversión es un continuo aprendizaje, y cuando más se aprende es de cada fiasco.
Como prueba de la importancia de la inversión en dividendo en tiempos de inflación, tenemos que desde el punto de vista histórico los dividendos baten a la inflación. Hay un dato que comprende a modo de ejemplo desde el año 2.000 al 2.021. En este periodo, el dividendo de las empresas del S&P 500 ascendió a 140.110 millones de dólares, lo que implica un crecimiento anual compuesto de casi el 6,5%.
Invertir en empresas que reparten dividendos sostenibles y crecientes nos expone a valores de calidad, al tiempo que una mayor protección frente a la volatilidad del mercado incluso en tiempos de inflación y tipos de interés al alza.
Las grandes empresas con fuertes ventajas competitivas tienden a generar flujos de efectivo más sólidos durante las recesiones. Esto les permite ganar cuota de mercado mientras las empresas más débiles luchan por mantenerse con vida.
El índice Dividend Aristocrats ha vencido al mercado durante los últimos 28 años...
¿Cómo invertir en los aristócratas del dividendo a través de acciones?
Cualquier persona que quiera invertir en dividendos puede comprar acciones de compañías con buena rentabilidad por dividendo. Normalmente son empresas muy maduras, que poco les queda por crecer (de tipo growth), y buscan atraer o más bien retener a sus viejos accionistas.
Estas empresas, para poder ser capaces de mantener en el tiempo el pago de dividendos tienen que ser empresas con negocios sólidos, estables y recurrentes, ya que en caso contrario no serían capaces de poder repartir dividendos incluso en momentos turbios económicamente hablando o de incertidumbre. Este es el listado:
Si queréis el listado en formato excel con la rentabilidad por dividendo, escribidme un comentario y os lo pasaré por email. Comprar tantas acciones quizás sea algo trabajoso, costoso a nivel de comisiones y difícil de hacer el seguimiento y balanceo de la cartera, por eso….
¿Cómo invertir en los aristócratas del dividendo a través de ETFs?
La manera más fácil, simple, económica, rápida y profesional es mediante vehículos de inversión especializados en este tema: fondos de inversión y ETFs.
Vamos a ver algunos de los principales ETFS UCITS:
SPDR S&P U.S. Dividend Aristocrats UCITS: reparte dividendos trimestralmente y sigue al índice S&P High Yield Dividend Aristocrats.
SPDR S&P Euro Dividend Aristocrats UCITS: reparte dividendo semestralmente y sigue al índice S&P Euro High Yield Dividend Aristocrats.
SPDR S&P UK Dividend Aristocrats UCITS: reparte dividendos semestralmente y sigue al índice S&P UK High Yield Dividend Aristocrats.
SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF: reparte dividendos semestralmente y sigue al índice S&P Pan Asia Dividend Aristocrats. Invierte sobre todo en Japón, China, Australia y Hong Kong.
SPDR S&P Global Dividend Aristocrats UCITS ETF: reparte dividendos trimestralmente y sigue al índice S&P Global Dividend Aristocrats Quality Income. Invierte sobre todo en Estados Unidos, Canadá, Japón, Suiza y Reino Unido.
En mi opinión, las acciones que pagan dividendos superan a las acciones que no pagan dividendos por tres razones:
Es más probable que una empresa que paga dividendos genere ganancias o flujos de efectivo para poder pagar dividendos a los accionistas. Esto excluye las start-ups con "ganancias previas" y las empresas en quiebra. En resumen, excluye las acciones con mayor riesgos.
Un negocio que paga dividendos constantes debe ser más selectivo con los proyectos de crecimiento que asume porque una parte de sus flujos de efectivo se paga como dividendos. Meditar las decisiones de asignación de capital probablemente aumente el valor para los accionistas.
Las acciones que pagan dividendos están dispuestas a recompensar a los accionistas con pagos en efectivo. Esta es una señal de que el equipo gestor es favorable a los accionistas.
Los Aristocratas del dividendo han superado históricamente al mercado y a otras acciones que pagan dividendos porque son, en promedio, empresas de mayor calidad.
Un negocio de alta calidad debería superar a un negocio mediocre durante un largo período de tiempo, en igualdad de condiciones.
Para que una empresa aumente sus dividendos durante más de 25 años consecutivos, debe tener, o al menos haber tenido en el pasado muy reciente, una fuerte ventaja competitiva.
Cualquier duda comentamos!!! 🙏🙏
A mí ya me has convencido. Ahora me toca estudiar!