Esta semana quiero reflexionar sobre el Bitcoin y aspectos a tener en cuenta antes de decidir invertir en esta criptomoneda.
Gracias al reciente ascenso del bitcoin, la criptomoneda ya ha duplicado su valor en lo que va de ejercicio. Se ha revalorizado un 107%, lo que implica que es el activo que mejor está rindiendo en 2023.
Bitcoin ha más que duplicado su valor este año a medida que los inversores se entusiasman con la perspectiva de poder comprar fondos de bitcoin que se negocian en las bolsas de valores en lugar de tener que lidiar con plataformas criptográficas menos reguladas y a veces incompletas (FTX, Binance, y demás).
La más reciente ronda de entusiasmo se produjo cuando el fondo para bitcoin que cotiza en bolsa BlackRock apareció en una lista controlada por Depository Trust and Clearing Corp. (DTCC, por sus siglas en inglés), una cámara de compensación para acciones y ETF (o fondo cotizado en bolsa) operada por Nasdaq, según Reuters.
BlackRock solicitó en junio registrar un ETF al contado de bitcoin, que está pendiente de aprobación. La empresa es el mayor proveedor de ETF del mundo y gestiona billones de dólares en activos. Un ETF de bitcoin de BlackRock le daría a la criptomoneda un nuevo sentido de legitimidad.
La cotización en el DTCC no significa que el fondo haya sido realmente lanzado o que esto sucederá inevitablemente
Que gigantes como BlackRock estén promoviendo ETFs otorga el respaldo de las grandes firmas de inversión al bitcoin, incluso su promoción, lo que implica que no solo los minoristas quieren negociar con criptomonedas, sino que los institucionales también quieren entrar en ese negocio. Además de la gestora neoyorquina, Fidelity es otro de los nombres destacados que ha hecho una solicitud a la SEC para que apruebe su vehículo.
Warren Buffett y el BTC
A Warren Buffett, el que para muchos es el mejor inversor del siglo XXI, no le gustan las criptomonedas. No las critica con dureza, sencillamente, deja claro cada vez que puede que no es un activo que le interese. Sencillamente, las desdeña. No van con él.
De hecho llegó a afirmar que si le ofrecieran todo el bitcoin del mundo por 25 dólares, lo rechazaría. Así de claro lo tiene el Oráculo de Omaha.
Pero, ¿Cuáles son las razones que esgrime para pasar olímpicamente de las criptomonedas? En los últimos años, ha ido dejando pildoritas, que ahora he recogido en este artículo. En resumen, estas son los 3 motivos por los que Warren Buffett no quiere saber nada de las criptodivisas.
1- No producen nada
Buffett, antes que bitcoin, le gusta meter su dinero en activos que produzcan algo. Por eso, por ejemplo, prefiere las tierras de cultivo.
Es un argumento repetido. En una entrevista para CNBC en 2020, afirmó que las criptomonedas no tienen valor real. "No se reproducen, no te pueden enviar un cheque, y solo te quedas esperando a que dentro de un tiempo llegue una persona que te pague más por ellas, y entonces le pasas el problema a esa otra persona".
2 - Las criptomonedas no son dinero
En su nacimiento, el objetivo de las criptomonedas, y especialmente de bitcoin como la primera que se lanzó al mercado, era convertirse en un medio de pago. Lo ha logrado en El Salvador —con dudosas consecuencias—, sin embargo, cada vez hay más voces que apuntan a que se quedarán únicamente como productos de inversión de altísimo riesgo.
Buffett es de estos. En otra entrevista con CNBC, pero esta vez en 2014, el Oráculo de Omaha aseguró que el bitcoin no pasaba la prueba para ser considerado una moneda: "No es un medio duradero de intercambio y no es una reserva de valor", afirmó.
3 - No entiende bitcoin
Entre los muchos consejos de Warren Buffet para elegir un activo en el que invertir, se suele repetir uno: mete tu dinero en algo que entiendas. Y el jefe de Berkshire Hathaway no comprende las criptomonedas, como él mismo ha reconocido.
"Me meto en suficientes problemas con cosas de las que creo que sé algo. ¿Por qué diablos debería tomar una posición larga o corta en algo de lo que no sé nada?"
Algunas reflexiones sobre el BTC
Volatilidad y Riesgo: La volatilidad de Bitcoin es una característica destacada. Su precio puede cambiar rápidamente, lo que puede resultar en ganancias significativas o pérdidas considerables. Los inversores deben estar preparados para esta volatilidad y considerar cuánto están dispuestos a arriesgar.
Diversificación de la Cartera: No se debe poner todo el capital en Bitcoin ni en ninguna inversión individual. La diversificación es clave para mitigar riesgos. Una cartera bien equilibrada puede incluir una variedad de activos, no solo criptomonedas.
Seguridad: La seguridad es crítica cuando se trata de Bitcoin. Asegurarse de que las carteras estén protegidas contra amenazas cibernéticas y tener precaución al compartir información personal o financiera en línea es esencial.
Regulación y Cumplimiento: Las regulaciones en torno a las criptomonedas están evolucionando. Los inversores deben estar al tanto de las leyes y regulaciones en su jurisdicción para evitar problemas legales.
A largo plazo vs. Corto Plazo: La estrategia de inversión en Bitcoin puede variar según el horizonte temporal. Algunos inversores buscan invertir a largo plazo, mientras que otros buscan oportunidades a corto plazo. La elección de estrategia dependerá de los objetivos y la tolerancia al riesgo del inversor.
Adopción y Utilidad: La adopción de Bitcoin en la vida cotidiana sigue siendo un factor importante para su éxito a largo plazo. La utilidad y la aceptación generalizada pueden influir en su valor a medida que más empresas y usuarios lo utilizan.
Inversión Responsable: Solo se debe invertir dinero que uno esté dispuesto a perder. No se debe endeudar o arriesgar el dinero necesario para gastos esenciales en inversiones en criptomonedas.
¿Has aprendido algo?
Puedes invitarme a un café ☕ Tu apoyo es crucial para seguir desarrollando contenido, consejos sobre inversiones, finanzas personales y generar ingresos pasivos.
¿Tienes alguna sugerencia para mejorar nuestras publicaciones o deseas que se traten ciertos temas? Envíame un email: