12#. La octava maravilla del 🌎 - El interés compuesto 📶
Crea Riqueza con Dividendos crecientes 🪴
Este fin de semana tuve un momento de paz y pude leerme un libro que hacía semanas compré y tenía apartado en la mesilla de noche esperando a ser estudiado.
Para adquirir acciones o ETFs, os recomiendo el broker que yo utilizo de bajas comisiones Scalable, podréis haceros una cuenta pinchando en la siguiente imagen:
"La Mejor Inversión" (título original "The Single Best Investment: Creating Wealth with Dividend Growth") es un libro escrito por Lowell Miller, publicado en 2006. El libro ofrece una guía práctica para invertir en acciones que pagan dividendos y cómo estas inversiones pueden generar riqueza a largo plazo. Podéis adquirir el libro en Amazon pulsando en la siguiente imagen:
"La Mejor Inversión" (título original "The Single Best Investment: Creating Wealth with Dividend Growth") es un libro escrito por Lowell Miller, publicado en 2006. El libro ofrece una guía práctica para invertir en acciones que pagan dividendos y cómo estas inversiones pueden generar riqueza a largo plazo.
En este libro, Miller ofrece una guía clara y accesible sobre cómo invertir en empresas que pagan dividendos y en crecimiento de dividendos para crear riqueza a largo plazo.
Las empresas que pagan dividendos y que han aumentado constantemente sus dividendos durante muchos años tienden a ser empresas estables y rentables que tienen un historial de éxito a largo plazo. Estas empresas también tienden a ser menos volátiles que las empresas que no pagan dividendos, lo que significa que pueden ofrecer una mayor estabilidad y seguridad para los inversores.
Miller comienza el libro discutiendo los beneficios de invertir en dividendos. Señala que las empresas que pagan dividendos tienden a ser más rentables y más estables que las empresas que no pagan dividendos, y que los dividendos pueden proporcionar un flujo constante de ingresos para los inversores. También señala que las empresas que pagan dividendos y que han aumentado sus dividendos durante muchos años tienden a ser menos volátiles y a ofrecer un mayor potencial de crecimiento a largo plazo.
Miller también argumenta que el crecimiento de dividendos es igual de importante que el pago de dividendos en sí. Las empresas que están comprometidas con el crecimiento de dividendos tienen una política de dividendos clara y una gestión financiera sólida. Esto significa que están comprometidas con la creación de valor para los accionistas y tienen un historial de éxito a largo plazo. Al invertir en empresas con una política clara de dividendos y un historial de crecimiento de dividendos, los inversores pueden esperar un crecimiento constante de los ingresos y de la riqueza a largo plazo.
Miller también discute la importancia de diversificar las inversiones y evitar la concentración excesiva en cualquier industria o sector en particular. En lugar de centrarse en una sola empresa, Miller sugiere invertir en varias empresas en diferentes industrias para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de éxito a largo plazo. Al diversificar las inversiones, los inversores pueden reducir el impacto de las malas noticias o acontecimientos inesperados en una sola empresa o sector.
Miller también enfatiza la importancia de investigar las empresas antes de invertir en ellas. Sugiere que los inversores analicen los fundamentos de las empresas, como los ingresos, los beneficios, la relación precio-beneficio, el rendimiento de dividendos, el crecimiento de dividendos y otros indicadores financieros clave. También sugiere que los inversores investiguen la gestión de las empresas y su historial de éxito a largo plazo. Al realizar una investigación exhaustiva, los inversores pueden tomar decisiones informadas y minimizar el riesgo de pérdida de inversión.
Además, el autor aconseja a los inversores que no se dejen seducir por las acciones que pagan dividendos con rendimientos muy altos (👁️ Borrajo), ya que a menudo son empresas con problemas financieros o que no pueden mantener los altos dividendos a largo plazo. En cambio, el autor recomienda invertir en empresas con rendimientos de dividendos estables y consistentes, que han demostrado su capacidad para mantener y aumentar los dividendos a lo largo del tiempo.
El libro también aborda la importancia de la reinversión de dividendos en la construcción de riqueza a largo plazo. Miller explica que la reinversión de dividendos puede generar un efecto de interés compuesto, en el que los dividendos adicionales se reinvierten y generan más dividendos en el futuro. El autor presenta datos históricos que demuestran cómo la reinversión de dividendos puede aumentar significativamente los rendimientos a largo plazo y cómo incluso una pequeña cantidad de reinversión puede marcar una gran diferencia a lo largo del tiempo.
La capitalización es el dinero que genera el dinero, sumado al dinero que ya ha generado. ¡Y cada vez que el dinero genera dinero, se vuelve capaz de generar incluso más dinero que antes! Esto se llama un círculo virtuoso, y es lo que queremos que funcione para nosotros.
Si piensa que su capital “trabaja” para usted, puede ver fácilmente que en una situación compuesta también tiene a los hijos de su capital trabajando para usted (y los hijos de los hijos, y sus hijos después de eso). Solo en el mundo de la inversión pura, no hay leyes referentes al trabajo infantil. Puedes trabajar con esos amiguitos las veinticuatro horas del día, y deberías hacerlo.
Incluso si solo le preocupan los ingresos, puede terminar viendo que su principal crece considerablemente, casi sin darse cuenta, simplemente concentrándose en inversiones que ofrecen ingresos compuestos, ingresos que aumentan.
En 1626, Peter Minuit compró todo Manhattan por alrededor de $24 en oro y baratijas a los nativos americanos que vivían allí. Esto suena barato, pero los indios podrían haber obtenido la mejor parte del trato. Para ver por qué, supongamos que los indios hubieran vendido los bienes e invertido los $24 al 10%. ¿Cuánto valdría hoy, 365 años después? El valor futuro es . . . aproximadamente 31,2 cuatrillones de dólares. Bueno, 31,2 cuatrillones de dólares es mucho dinero. ¿Cuánto es? Si lo tuvieras, podrías comprar los Estados Unidos. Todo en dinero en efectivo. Además con dinero sobrante para comprar Canadá, México y el resto del mundo para el caso. Este ejemplo es algo exagerado. En 1626 no hubiera sido fácil localizar una inversión que pagara el 10% cada año sin falta durante los siguientes 365 años.
Baron Rothschild dijo: "No sé cuáles son las siete maravillas del mundo, pero sé la octava, el interés compuesto".
Albert Einstein encontró en el interés compuesto el mismo tipo de energía universal casi misteriosa que había buscado en la física de la relatividad, llamándola "el mayor descubrimiento matemático de todos los tiempos".
El interés compuesto hace referencia al interés que va aportando a lo largo de los años la rentabilidad de tu inversión inicial. Es decir, el rendimiento que está ofreciendo el interés de tu aportación al principio de la inversión y que te genera nuevos beneficios.
Dicho así, puede sonar un poco confuso, pero con un buen ejemplo estamos seguros de que lo entenderéis. Supongamos que este año has conseguido ahorrar 1.000 euros (no hacen falta grandes cantidades para comenzar a invertir) y quieres invertirlos.
El primer paso que tienes que dar es saber tu perfil de inversor, el riesgo que estás dispuesto a asumir y unos objetivos para esa inversión. Una vez hecho esto, es la hora de escoger un producto financiero que dé respuesta a todas estas preguntas
Dinero invertido en el 🥇primer año
Un año después, tu inversión inicial ha conseguido un 10% de beneficio, por lo que ahora tienes 1.100 euros. Por tanto, el siguiente año en vez de tener invertidos los 1.000 euros iniciales, tendrás 100 euros más que te ofrecerán nuevas rentabilidades
Dinero invertido en el 🥈segundo año
Al siguiente año, con otro 10% de rentabilidad anual, tu patrimonio habrá ascendido hasta 1.210 euros. Y con el paso de los años, (si todo va bien, claro, recordad que toda inversión conlleva riesgos) tu dinero seguirá creciendo. Es decir, las nuevas ganancias de tu inversión te van a seguir repercutiendo nuevos rendimientos, aumentando así tu patrimonio pero también tu dinero invertido.
Por compararlo con un ejemplo más visual, podríamos pensar en la inversión como una bola de nieve cayendo desde la cima de una montaña y haciéndose cada vez más grande. La bola de nieve al principio sería tu inversión inicial, y toda la nieve que se va añadiendo y atrayendo más nieve sería el interés compuesto.
El enfoque del libro La Mejor Inversión se basa en una fórmula simple, tan simple que casi parece imposible ser tan simple:
La alta calidad comienza con una gran solidez financiera y la capacidad y voluntad de pagar un dividendo creciente. La alta calidad incluye la honestidad de la dirección y la capacidad de la gerencia para enfrentar desafíos tales como condiciones difíciles o adquisiciones, así como para expandir su nicho.
El alto rendimiento actual de los dividendos siempre es relativo, pero el doble del promedio actual del mercado sería una meta razonable. 150% del promedio es el mínimo, pudiendo considerar el promedio el 1.6% que nos da el S&P 500 nos da un dividend yield de al menos el 2.4%
Alto crecimiento del rendimiento: los ingresos deberían aumentar al menos tan rápido como la inflación, cuanto más rápido, mejor. El pasado puede ser un prólogo para los niveles de dividendos, pero el crecimiento de ganancias proyectado debe respaldar el crecimiento de dividendos proyectado. La "fórmula simple" proporcionará un grupo de candidatos, la mayoría de los cuales resultarán ser participaciones razonables.
Por último, os comparto algunas de las acciones que se analizan en el libro, algunas de ellas son parte de los 👑aristócratas del dividendo👑
Procter and Gamble
Emerson Electric
Johnson & Johnson
Kinder morgan energy partners
Para adquirir acciones o ETFs, os recomiendo el broker que yo utilizo de bajas comisiones Scalable, podréis haceros una cuenta pinchando en la siguiente imagen: